Becas SECIHTI

Alumnos

La Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) otorga becas al alumnado inscrito en alguno de los programas de posgrado registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), que sean elegibles para la asignación del apoyo. La operación del Programa de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado, la asignación del apoyo y la administración de los recursos derivados del mismo, dependen exclusivamente de la SECIHTI.

En este apartado se podrá encontrar orientación sobre procesos vinculados a las becas que se asignan por la Secretaria.

Candidatos(as) a beca

Para poder ser CANDIDATO(A) a una beca de las que asigna la SECIHTI, en sus convocatorias para la modalidad de especialidades médicas, se debe contar con los siguientes criterios:

1. Ser alumno(a) aceptado e inscrito de uno de los programas listados en el siguiente enlace: https://www.fmposgrado.unam.mx/index.php/sistema-nacional-de-posgrados en el documento señalado en el recuadro rojo.

2. No contar con beca o apoyo económico de parte de la Secretaria de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o de su similar en su sede hospitalaria.

3. No haber contado con una beca asignada por el CONAHCYT o CONACYT para estudios de especialidad.

4. Carta de reconocimiento o Carta de no adeudo, en caso de que se haya otorgado una beca anterior de maestría o doctorado por el CONAHCYT o CONACYT

5. No buscar derivarse a segundas especialidades (subespecialidades) sin completar los estudios totales del plan de estudios. Estas becas son asignadas para cubrir la duración total del plan de estudios, si se derivan sin graduarse del programa en el que les fue asignada la beca, se contraponen a la normatividad y obtendrán un adeudo con la SECIHTI

Si se cumplen los criterios anteriores deberán además contar con los documentos siguientes (con la omisión de alguno, no se considerara la candidatura) y enviarlos por correo electrónico (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) la siguiente documentación digitalizada, en archivos independientes en formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Identificación (credencial para votar, cedula profesional o pasaporte)

2. Impresión del perfil único (https://rizoma.conahcyt.mx/) en que aparezca el número de CVU

3. Carta de aceptación de la sede hospitalaria

4. Comprobante de inscripción del 1er año (en caso que se solicite en años posteriores deberán contar con los comprobantes correspondientes)

5. Certificados de estudios previos en licenciatura y/o especialidad (según corresponda para segundas especialidades)

6. Carta compromiso del becario(a)

7. Para alumnos(as) extranjeros además:

   a. Tarjeta de residencia temporal de estudiante

   b. Constancia de la equivalencia de promedio (https://www.dgire.unam.mx/index.php/informacion/reva)

Las características del correo son:

Asunto del correo: Postulación a beca del programa (nombre y referencia del programa)

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Si el alumno(a) resulta beneficiario(a) de una beca de la SECIHTI deberá apegarse a lo descrito en su carta compromiso y dar atención a los apartados siguientes de BECARIOS(AS) VIGENTES y BECARIOS(AS) QUE CONCLUYERON SU RESIDENCIA

Becarios(as) vigentes

Los alumnos(as) con una beca asignada por el SECIHTI durante sus estudios de especialización médica deberán enviar de manera anual (los primeros 15 días naturales del mes de marzo) por correo electrónico (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) la siguiente documentación digitalizada, en archivos independientes en formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Historial académico no oficial, descargable desde la página web de la Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado (https://www.saep.unam.mx/)

2. Comprobante de inscripción del ciclo académico previo

3. Avance de la Bitácora con las Actividades de retribución

4. Copia del Convenio de Asignación de Beca (CAB) firmado.

Las características del correo son:

Asunto del correo: Vigencia 2025 (o el año que corresponda)

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Becarios(as) que requieren reanudar una beca suspendida

Para la reanudación de la beca, el/la becario(a) deberá de enviar por correo electrónico  (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) de acuerdo al criterio de suspensión  los documentos  independientes en  formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Carta de solicitud de reanudación de beca

1.1 En el caso de suspensión temporal

   a. Dictamen positivo sobre la suspensión de sus estudios de manera temporal

   b. Carta de Aceptación de la reincorporación en una sede hospitalaria que cuente con un programa de la misma especialidad dentro del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI

1.2 En el caso de baja de la sede

   a. Dictamen positivo sobre la apelación a la baja

   b. Carta de Aceptación de la reincorporación en un la sede hospitalaria u otra sede hospitalaria que cuente con un programa de la misma especialidad dentro del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI

1.3 En el caso de falta en el Seguimiento administrativo o Regularización de su inscripción

   a. Historial académico

   b. Comprobante de inscripción del ciclo académico previo

   c. Comprobante de inscripción del ciclo académico actual

 Las características del correo son:

Asunto del correo: Reanudación de beca.

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Si la documentación es correcta, se realizara el trámite para reactivar la beca en el siguiente mes en que la plataforma se encuentre activa y disponible y no habrá retroactividad de los meses no pagados.

Becarios(as) que concluyeron su residencia

En cumplimiento con la normatividad de la SECIHTI, el/la alumno(a) que sean beneficiados con una beca, no deberán presentarse al proceso de “graduación oportuna” ya que se contrapone a la normatividad mencionada y crea un adeudo a el/la becario(a) con la SECIHTI.

Tras la conclusión de sus estudios de especialización médica, el/la alumno(a) deberá enviar por correo electrónico  (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) la siguiente documentación digitalizada, en archivos independientes en formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Grado de especialista emitido por la UNAM

2. Acta de examen de grado

3. Carta de Retribución Social (solo con firma de el/la alumno(a) y profesor(a) titular) donde describan las actividades de retribución social registradas en la “bitácora” con las actividades de retribución que realizaron durante sus estudios de la especialidad

4. Bitácora con las actividades de retribución

5. Seguimiento a los procesos personales que le indique o solicite la SECIHTI (Trámite de Conclusión de la Beca https://secihti.mx/becas_posgrados/tramite-de-liberacion-de-beca/)

Las características del correo son:

Asunto del correo: Conclusión de beca

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Becarias(as) que renuncian a su sede hospitalaria

En el caso que el/la alumno(a) exprese su renuncia explicita a la sede hospitalaria, en paralelo deberá solicitar su suspensión de la beca, enviando por correo electrónico  (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) la siguiente documentación digitalizada en archivos independientes en formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Oficio de renuncia a la sede hospitalaria

2. Oficio de notificación de la sede a la UNAM-FACMED de la renuncia a sede hospitalaria, emitido por las autoridades de enseñanza

3. Copia de la solicitud de suspensión de sus estudios realizada a el/la titular la Subdivisión de Especializaciones Médicas en apego al artículo 15 de las Normas operativas del PUEM

Las características del correo son:

Asunto del correo: Renuncia al programa (nombre y referencia del programa)

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Becarios(as) cuya suspensión de beca es por rechazo bancario

En el caso de que el/la alumno(a) sea notificado por la SECIHTI sobre la existencia de un rechazo de pago por su banco en el sistema, deberá atender las instrucciones que le soliciten en la notificación y en paralelo enviar por correo electrónico (becas.secihti@fmposgrado.unam.mx) la siguiente documentación digitalizada en archivos independientes en formato PDF no mayor a 2 Mb:

1. Comprobante de inscripción del ciclo académico actual

2. Envió de caratula del estado de cuenta donde aparezca la cuenta CLABE

Las características del correo son:

Asunto del correo: Reanudación por rechazo bancario

Contenido del correo:

  • Nombre (nombre(s) apellido paterno y apellido materno)
  • Número de CVU
  • Programa
  • Número de referencia del programa
  • Sede hospitalaria

Archivos adjuntos deben iniciar con nombre(s)_apellidopaterno_apellidomaterno_ númeroCVU

Borradores y documentos

¿En qué te podemos ayudar?