Jefatura 

DIRECTORIO

Teresita Corona Vázquez

La doctora Teresita Corona es graduada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en Neurología con estudios de maestría en Ciencias Médicas; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III e investigadora en Ciencias Médicas “F” de los Institutos Nacionales de Salud.

Ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, presidenta de la Academia Nacional de Medicina de México, durante el periodo 2019-2020, titular del Laboratorio Clínico de Enfermedades Neurodegenerativas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en donde también fue directora general durante los periodos 2007-2012 y 2012-2017.

Dentro de sus actividades académicas hay que señalar:

Miembro del Comité de Candidatura de Maestrías y Doctorados, sede Ciudad Universitaria, Facultad de Medicina, UNAM. Miembro del Consejo Interno de Neurología. Miembro del Consejo Interno Asesor de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina, UNAM. Profesora de posgrado y pregrado de Neurología, Facultad de Medicina, UNAM y Universidad Autónoma Metropolitana, UAM. Tutora de 60 tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Integrante del Comité de Candidatura, Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud. Profesora del Máster en Neuroinmunología de la Escuela de Posgrado de la Universidad Autónoma de Barcelona, Hospital Vall d’hebron.

Ha fungido como vocal de la Junta de Gobierno del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, 2007-2010 y 2010-2014. Vocal de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Medicina Genómica, 2008-2012, y 2016-2020. Vocal de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Rehabilitación, 2009-2013, y 2013-2017. Actualmente es vocal de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Psiquiatría.

También es miembro de diversos Comités, como la World Federation of Neurology, G7+ Strategic Working Group. Global Action Against Dementia de la World Health Organization (WHO); World Dementia Council (WDC); del Environmental Neurology Speciality Group (ENSG – RISE – WFN). International Women in Multiple Sclerosis (IWIMS Women in MS). Consejo Estratégico Franco-Mexicano (CEFM). Miembro del Comité de Salud de la Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., 2016 a la fecha.

Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos: el Premio al Mérito de los Profesionales en Salud Pública “Doctor Manuel Velasco Suárez”, Consejo de Salubridad General (CSG) (2008), Presea Mujer en la Salud “Mujeres de México”, Cámara de Diputados, Foro Femenino, A.C., (2010). Primer lugar como coautora de Estudio Multicéntrico Latinoamericano para Evaluar los Déficits Cognitivos y Psiquiátricos en Esclerosis Múltiple – RELACCEM, en el IV Congreso Latinoamericano de Esclerosis Múltiple. LACTRIMS (2010). Mérito de los Profesionales en Salud Pública, Investigación Clínica con el Premio “Doctor Miguel Otero”, (CSG, 2011). Dictó la Conferencia “Dr. Antonio Subirana Oller”, destinada a Neurólogos Iberoamericanos, con aportaciones relevantes y en reconocimiento a su labor en Iberoamérica, Sociedad Española de Neurología (2013). Condecoración “Dr. Eduardo Liceaga”, (CSG), por su distinguida contribución con notables avances en las ciencias médicas y administración sanitaria asistencial (2015). Reconocimiento al Mérito Universitario, por la labor académica realizada durante 25 años en la UNAM (2016). Reconocimiento de la Secretaría de Salud y la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía por su excelente trayectoria como directora general (2017). Reconocimiento al Mérito Médico 2019 por la labor que, a lo largo de una vida, se ha distinguido por su reconocida vocación de servicio y entrega a la formación de generaciones de médicos (CSG, 2019) máximo galardón que se le otorga a un médico en México.

Ayúdanos a mejorar